A 200 Años de la Batalla de Salta
Por única vez fue declarado hoy, 20 de
febrero, feriado nacional. Y es en conmemoración a los 200 años de la
Batalla de Salta, en la que el Ejército del Norte, comandado por Manuel
Belgrano, venció a las tropas realistas.
El enfrentamiento tuvo lugar en 1813 en Campo Castañares, actualmente
zona norte de la ciudad de Salta, en el marco de la Guerra de la
Independencia. Y si bien el Ejército de Norte resultó victorioso, no
todos confiaban en su capacidad de dar batalla.
Desde Buenos Aires, donde se tomaban todas las decisiones ejecutivas,
habían ordenado a Belgrano que retrocediera hasta córdoba, porque
creían que su tropa era incapaz de vencer a los realistas. “Pero
Belgrano desobedece y presenta batalla en Tucumán, donde si bien la
victoria no es contundente le permitió seguir avanzando. Entonces,
regresa al Norte, y enfrenta al ejército realista en la batalla de
Salta”, explicó a INFOnews el historiador Pacho
O'Donnell, recién llegado a suelo salteño para participar del acto
central que tendrá lugar en esa provincia.
“La batalla de Salta demostró que al enemigo se lo podía vencer, tal
como pensaban San Martín, Martín Güemes y el propio Manuel Belgrano”,
precisó O'Donnel, y con esa frase resumió la necesidad de que al
cumplirse 200 años de semejante batalla, se declare feriado nacional.
Otro aspecto importante de la fecha que se conmemora hoy, y que
destacó el reconocido historiador, es la importancia que tuvieron las
mujeres. “Muchas de ellas realizaron tareas de espionaje: vendían
empanadas y panes en los cuarteles realistas y contaban los soldados
contra los que se iba a combatir. En muchos casos tomaron las armas.
Fueron un sostén en la batalla”.
Del mismo modo, otro de los resultados importantes del enfrentamiento
que se conmemora hoy es la delimitación de la frontera norte de nuestro
país, que más tarde el propio Güemes defendería a capa y espada. “Si
Belgrano hubiera retrocedido como se lo indicaba Rivadavia, ¿Dónde
estaría la frontera del norte?” se preguntó O'Donnel. Pero,
afortunadamente, Belgrano “se resistió a entregarle el territorio al
enemigo. Y contaba con el apoyo del pueblo norteño”.
¿Cuál fue la reacción en Buenos Aires tras la victoria en Salta?
“Como suele pasa aún hoy, los que ordenaron a Belgrano que
retrocediera, se desdijeron tras el triunfo. Y le entregaron 40 mil
pesos, que el propio Belgrano destinó a la construcción de 4 escuelas,
porque había quedado muy impactado por el nivel de pobreza de la
región”. Lo que demuestra que además de valiente, era un hombre
sensible. Por eso hoy recordamos una de sus más grandes hazañas.
Por Cecilia Toledo
No hay comentarios:
Publicar un comentario